Bernal - FUTBOL
   
  LO ULTIMO
  NUESTRA HISTORIA
  => FUTBOL
  BUSCATE
  UNA VUELTA POR BERNAL
  UNQUI
  SANTA COLOMA
  NUESTRO FACEBOOK
  ESTA CRUZADA
  DEJANOS TU OPINION

Bernal también fue de Primera

  Corría 1922 cuando en Villa Cramer el club atlético y social “Honor y Patria”, con el objeto de desarrollar la practica de fútbol, se inscribe en los torneos de intermedia. El equipo estaba conformado por inmigrantes italianos llegados a Bernal desde la Boca, que anteriormente formaban un equipo llamado “Bola de Nieve”. Su apodo era “Los Isleños”.
La cancha, se situó en Tacuarí, Crámer, Victoria y vías del Ferrocarril y la camiseta elegida fue rojo y azul a bastones verticales.
En 1926, luego de una notable campaña, Honor y Patria accede a jugar las finales por el ascenso, frente a San Telmo.
En realidad fueron tres finales. La primera de ellas, ante 15000 personas, se disputó en cancha de Racing, donde Vecchia había abierto el marcador para San Telmo, para luego Olivari empatar el cotejo y forzar a un segundo encuentro. Éste se disputó esta vez en River Plate, en el cual no se abrió el marcador. Para llegar a un tercer encuentro, nuevamente en River Plate, donde otra vez Vecchia abría el marcador en la primera etapa, para luego en el complemento González dar vuelta el resultado y poner a los de Bernal en el Campeonato de Primera "B" de 1927


La revista El Grafico Nº 398, 19 de Enero de 1927 decía al respecto: "La victoria que obtuvo el equipo del Club Honor y Patria, de Bernal, en el match disputado en River Plate el domingo 16 con el team del Club Atlético San Telmo, por tecera vez, y por el ascenso a Primera División "B", fue bien merecida. Sí, estimados lectores, considero y afirmo que el eleven del Club Honor y Patria, de Bernal, es más cuadro, técnica y deportivamente, pues si durante el primero y segundo matches no se abrió el score, ello fue debido a la mala suerte que tenían los componentes del team de Bernal.--Lo que más me llamó la atención fue la fe con la que se descontaba el triunfo por parte del público de San Telmo, que con tal motivo se habían llevado al field: un clarín, un bombo, un tambor, una bocina de fonógrafo, una guitarra, un cencerro, una bandera, varias baNderitas y un disfraz de dominó, color amarillo, que cubría el cuerpo de uno de ellos, y cuyos instrumentos se hicieron funcionar desde antes de comenzar el partido hasta que Honor y Patria, de Bernal, consiguió el tanto de la victoria; después de este contraste, los partidarios de San Telmo guardaron los instrumentos en los bolsillos, porque no les quedaba otro recurso.--Ahora bien; cuando concurráis a in match de football, tratad de no intervenir en farolerías, como las que realizaron los partidarios del Club Atlético San Telmo, ubicados en la tribuna popular, porque se hacen papelones".
La síntesis del partido es la siguiente: San Telmo 1 - Honor y Patria 2

San Telmo: Santamaría; Somon y Mouche; Pérez, Vigliola y Scarpatto; Medina, Repetto, Vecchia, Canadá y De Césari.
Honor y Patria: Tauziet; J.Denda y González; Rizzone, Devescui y Aragón; N.Denda, Tizano, Olivari, Pendola y Figueroa.
Goles PT: 24' Canadá (ST). Goles ST: 6' y 23' González (HyP). Referee: Nay Foino. Cancha: River Plate.
Los campeonatos de 1927 y 1928 vieron a Honor y Patria afirmarse en la segunda categoría, mientras el "Mítico Negro Aragón", el mejor jugador de la historia del club y sus compañeros metidos todos en camisetas rojas y azules a rayas muy finas y cerradas en el cuello con cordones, deleitaban a la hinchada que los seguía en tranvía. Sobre todo en la campaña de 1929 cuando aventajando a Porteño por 4 puntos, Los de Villa Crámer gritaban campeón por segunda vez en su corta vida y accedían al círculo máximo del fútbol.
Pero la responsabilidad del futbol grande fue mucho para los inmigrantes italianos venidos de la Boca. Precisamente el partido con Boca Juniors en Villa Cramer, la tarde con River y los matches con Quilmes y Argentino fueron recordados por décadas en Bernal, más allá de penosos resultados.
El 29 de junio de 1930, Quilmes venció 6 a 0 a Honor y Patria. El 14 de septiembre perdio en Bernal con River 5 a 0 y el 16 de noviembre le gana de local a Chacarita 2 a 1. Pero el largo campeonato iría limando las esperanzas de permanecer y así, entre otros cotejos, el 1 de marzo de 1931 pierde 1-2 con Argentino de Quilmes. Ya sin chances, el 29 del mismo mes los azulgranas de Villa Crámer quedarán en la historia del futbol al perder con Boca 9 a 1 de local, pero no por el resultado abultado sino porque ese dia Roberto Cherro, de los xeneixes, marcaba 7 tantos, record aún no igualado.
Fue un duro golpe para los muchachos. Honor y Patria ya no participaría de los torneos de la asociación, salvo un fugaz paso por intermedia en 1934.


Sin embargo quedaron en la historia. El 118 puesto en la tabla general de primera division corresponde a Honor y Patria, de Bernal , con 35 partidos jugados, 4 ganados, 6 empatados y 25 perdidos. 30 goles a favor y 91 en contra, y 14 puntos.


Palmarés
1914 Asociacion Argentina de Futbol Honor y Patria (Bernal)

1929 Honor y Patria (Bernal)
NOTA:

En 1929 se respetó el derecho conquistado por Honor y Patria, el ganador del Ascenso, y en 1930, este equipo que tenía su estadio en Cramer y Cerrito de la Ciudad de Bernal, disputó el Campeonato Oficial y descendió nuevamente junto con Argentino del Sud.

Escudo Oficial de Honor y Patria (Bernal), con sus colores "azulgrana".





   
Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 SITIO NO OFICIAL - SITIO PARA Y POR BERNAL Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis